ESSALUD aprueba directiva para facilitar trámites virtuales

En esta pandemia del coronavirus los trámites por internet que se efectúan ante las instituciones públicas y privadas adquieren cada día mayor importancia en el servicio a la población, tal como lo demuestra ESSALUD que aprobó la directiva ‘Funcionamiento y Control de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado-VIVA’ para mejorar el acceso y la oportunidad de atención de los trámites de aseguramiento.

La Resolución de Gerencia General N° 999-GG-Essalud-2020 precisa que la plataforma se orienta a facilitar al asegurado o al representante de la entidad empleadora la gestión de transacciones de seguros, solicitudes de prestaciones económicas, rehabilitaciones de expedientes de prestaciones económicas, consulta de información disponible en ESSALUD, así como la validación de certificado médico particular.

Los usuarios (asegurado o empleador) deberán seleccionar una oficina de seguros y prestaciones económicas (OSPE) cercana a su domicilio real o fiscal, según corresponda.

¿En esta plataforma qué transacciones se pueden realizar?

  1. Transacciones de seguros (inscripción y baja de asegurados, derechohabientes (cónyuge o concubino (a), hijo menor de edad e hijo mayor incapacitado con discapacidad total y permanente para el trabajo) y acreditación complementaria, así como la inscripción y baja de madre gestante de hijo extramatrimonial),
  2. Solicitudes de prestaciones económicas,
  3. Rehabilitaciones de expedientes de prestaciones económicas,
  4. Consulta de información disponible en ESSALUD,
  5. Validación de certificado médico particular,
  6. La información proporcionada mediante VIVA tendrá el carácter de declaración jurada.

Base legal: Resolución de Gerencia General N° 999-GG-Essalud-2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Contacta con nuestros asesores en línea
En qué podemos ayudarte?